En la mañana de hoy, en marco del programa “Municipio en Tu Barrio” que se está llevando a cabo en Barrio Oeste, con diferentes actividades en distintos puntos, el Intendente Mario Fissore, reunió a su gabinete en el SUM de Santo Stefano Belbo para planificar algunas acciones en virtud del mencionado programa y para coordinar algunos eventos para esta ultima parte del año. En ese sentido, se pueden destacar los siguientes:
• Inauguración del Monolito de ingreso a Gálvez; en marco del 136° aniversario de nuestra ciudad. Esto se realizará el sábado 15 de octubre, fecha en que se conmemora un nuevo cumpleaños de Gálvez.
• Puesta en valor de un Monolito en la Plaza de la Mujer; con motivo de “Octubre Rosa”. A realizarse el 16 de octubre, “Día contra la lucha del Cáncer de Mama”.
• Inauguración del Paseo de las Esculturas; en el cantero central de Bv. Pasteur entre las vías del FFCC y calle H.Irigoyen. Se llevará a cabo el miércoles 16 de noviembre enmarcado en los festejos de las Fiestas Patronales.
• Inauguración de las Obras de Cordón Cuneta en los barrios; Arana y Santa Margarita. Con fecha a definir aún, pero estimándose para la ultima quincena del mes de noviembre y principios de diciembre.
• Armado del tradicional Árbol de Navidad en las 5 esquinas de nuestra ciudad, con la participación de diferentes instituciones como se realiza año tras año y el encendido de luces.
Además, se dialogó sobre el marco de estos eventos, como se llevaran a cabo y las actividades que cada una de las áreas municipales realizará.
También, el Intendente hizo mención a la Obra de Acceso Pavimentado al Área Industrial por calle 9 de Julio. La misma, será ejecutada con mano de obra municipal y comenzará a hacerse realidad en el mes de octubre.
Por otro lado, comentó algunas de las obras que están en marcha y avanzan a un muy buen ritmo, entre ellas:
• 52 viviendas para empleados metalúrgicos (Casa Propia – Construir Futuro).
• 26 viviendas para empleados municipales (Casa Propia – Construir Futuro).
• 39 viviendas PROCREAR.
• 2 viviendas en lote propio.
Algunos proyectos que el Municipio tiene insertos en distintos estamentos y con avanzadas gestiones, a saber:
• Construcción de módulos sanitarios en el Monte de Eucaliptus.
• Pavimentación de las calles; Misiones, Brarda y E. Zeballos.
• Pavimentación de la colectora Sur por calle Jorge Newbery.
• Segunda etapa del programa “Caminos de la Ruralidad”.
• Programas de bacheo integral en la ciudad.
• Estabilizado granular para un sector importante de B. Oeste a través del Plan INCLUIR y Obra de Desagües Pluviales. En este ultimo punto cabe señalar que, este miércoles 28 a las 19 hs se llevara a cabo una reunión en el Punto Violeta con vecinos del sector para dialogar sobre estas importantes obras.
En el marco de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, desde la Dirección de Género, Diversidad y DDHH del Municipio local, estuvimos presentes en la Jornada de Conmemoración de Derechos Políticos de la Mujer, donde se trabajó en distintas mesas territoriales para presentar recomendaciones en materia de políticas públicas de igualdad de género y realizar evaluaciones periódicas de las actividades llevadas a cabo en cumplimiento de los distintos acuerdos.
En la tarde de hoy, en marco de un nuevo aniversario del nacimiento de José Pedroni, se realizó la "Mateada con Poesía" organizada por el Museo y Archivo Histórico Regional "Willams Alcaráz" para repasar la historia, contar anécdotas y recitar los poemas del escritor galvense.
El día miércoles, en la localidad de San Genaro, se entregó un aporte reintegrable que permite la asistencia de pequeños y medianos productores agrícolas, ganaderos y frutihortícolas que padecieron las consecuencias de la emergencia agropecuaria en el Departamento San Jerónimo. Con 147 beneficiarios en total, de Gálvez, Monje, Coronda, y más localidades del departamento se realizó la entrega de aportes.
El Presidente de la Ader , por parte de la Municipalidad de Gálvez, Franco Comelli nos comentó que: “Los actores locales, como por ejemplo, municipios, comunas, agencias para el desarrollo, entre otros, son los que más conocen el territorio, por eso celebramos la decisión del gobierno provincial de territorializar sus políticas a través de los mismos”.
Además, agregó que: “La agencia con una articulación público privada se ha afianzado en el departamento y actualmente ha logrado un anhelo histórico de los asociados, tener una oficina en cada una de las ciudades del departamento San Jerónimo”.
“Hay que seguir gestionando y acompañando al entramado productivo, teniendo como ordenador social la educación y el empleo. Estamos contentos de haber trabajado para que haya otro fondo rotatorio en el departamento”, finalizó Franco Comelli.
Por otra parte, en el acto de entrega, la Secretaria de Agroalimentos, María Eugenia Carrizo, señaló que “la Agencia para el Desarrollo del departamento San Jerónimo ha sido la que más recursos gestionó. Los 1000 millones de pesos que recibió Santa Fe fueron distribuidos de acuerdo a la demanda que había en cada territorio, y poder estar entregando un fondo histórico para la agencia demuestra la impronta productiva de la región”.
“El ministro Costamagna nos encomendó trabajar en un nuevo proyecto de ley. Lo hemos hecho, y lo estamos trabajando de manera articulada con entidades agropecuarias, recepcionamos sus contribuciones y hoy el proyecto ya está en la Cámara de Senadores”, agregó.
El financiamiento surge de un aporte que realizó Nación a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca en favor de la provincia de Santa Fe.
Además de los mencionados, estuvieron presentes: la secretaria de Administración, Melina Gavatorta el subsecretario de Industria e Innovación, Marcelo Comelli; el intendente de San Genaro, Gastón Marconcini; concejales; el gerente de la ADER, Sergio Pedalino. Junto con representantes de la Agencia para el Desarrollo del departamento San Jerónimo; el presidente del Centro Comercial e Industrial de San Genaro, Matías Budassi; y productores agropecuarios.
Ayer por la mañana, en el DTC (Dispositivo Territorial Comunitario), en Marco del Programa "Nexos", profesores del Centro Universitario Gálvez, docentes y alumnos de sexto año de la E.E.T.P. N°456, estuvieron trabajando en la Sala Híbrida con la Dra. en Ciencias Químicas e investigadora del CONICET, Marina Flores, sobre los diferentes métodos de búsqueda de información científica.
"Nexos" es el nombre del programa que promueve el acercamiento de la Escuela Secundaria a la Universidad.
El Domingo por la noche, en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, a través del Ciclo "La Casa Invita", se llevó a cabo el espectáculo unipersonal "LILA".
El mismo, a través de una historia de vida y en medio de canciones románticas, visibiliza las luchas de la comunidad travesti-trans, y rinde además un homenaje a éstas.
La interpretación estuvo a cargo del actor y cantante Ulises Puiggros, quien vino acompañado por la Directora del espectáculo, Débora Longobardi.
El show culminó con un fuerte aplauso y el público de pie.
A sala llena se llevó adelante el 51° Festival de Coros Gálvez en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario. La apertura del mismo, estuvo a cargo del Coro Polifónico Municipal de Gálvez bajo la dirección de Pablo Liñán. También, participaron 3 agrupaciones corales más; Coral Maciel, Coral EnCantos de Santa Fe y Coro de Cámara del Instituto French de Ramos Mejia.
Felicitaciones por este Maravilloso Espectáculo.
Seguimos avanzando con distintas obras de viviendas en nuestra ciudad. En ese sentido destacamos:
Una nueva muestra quedó inaugurada en la vidriera de la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario. La misma, lleva el nombre "EFEMÉRIDES ENTRE LÍNEAS" y pertenece al artista plástico Galvense, Mariano Giménez.
Esta obra fue realizada por convocatoria del Municipio en el marco del 135° Aniversario de la ciudad, celebrado el año pasado.
El Municipio de la ciudad, junto a la Agencia Provincial de Seguridad Vial, llevó a cabo una jornada de prevención en seguridad vial, donde se charló con distintas familias que trasladaban menores en sus vehículos y de esta manera, transmitirles la importancia de usar SRI.
Los niños y niñas son más vulnerables que los adultos ante la siniestralidad vial.
Cuidarlos es nuestra responsabilidad.
En la mañana de hoy, se realizó una nueva apertura de sobres correspondiente al llamado a Licitación Publica N° 04/22.
“Hoy se realizó la apertura de sobres de la licitación pública correspondiente a la adquisición de materiales para la obra de pavimentación del acceso Norte por calle 9 de Julio (acceso al área industrial oficial Don Tadeo Czerweny)”, comentó el Intendente Mario Fissore.
También, dijo que “se han presentado 5 sobres y han cubierto las ofertas la totalidad de los materiales que se propusieron para adquirir en el llamado a licitación pertinente” agregando que “estamos muy conformes con el proceso licitatorio y ahora la comisión evaluadora que va a ser designada en los próximos días, tendrá el trabajo de poder sacar el acta correspondiente para adjudicar a las ofertas más convenientes a los intereses municipales y para la realización de una obra de estas características que implica unos 7.000 m2 de hormigón a ejecutar”.
Además, ahondando en detalles sobre la obra determinó que “esta obra tiene un plazo de ejecución de 120 días ya su vez se ejecuta a través de un convenio firmado entre el Municipio y la Dirección Provincial de Vialidad a través del programa Fortalecimiento Vial y Urbano” .
En relación a la fecha de inicio de esta obra especificó que “es para los primeros días de octubre, recordando que, como municipio se está reanudando la obra de cordón - cuneta en Barrio A. Arana y terminada la misma, el personal se abocará a la ejecución de esta obra muy importante, le dará acceso permanente al área industrial oficial”.
LAS OFERTAS:
1) “PRODUCTORA QUÍMICA SRL”.
2) “DESARMADERO GARNERO”.
3) “CORRALON BIANCO SRL”.
4) “CONSTRUCCIONES CHILI SRL”.
5) “HORMIGONERA RIO SALADO SA”.
Estuvieron presentes: el señor Intendente de la Ciudad, Ing. Mario Fissore; el Secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Gustavo Parisi; el Secretario de Hacienda, Franco Comelli; la Secretaría de Obras Públicas, Planeamiento y Desarrollo Territorial, Arq. Roxana Rigotti; el representante técnico de la obra, Ing. José Carignano; en representación del Concejo Municipal, su Pte. Martín Luna y el concejal Hugo Basignana; y también distintos representantes de las empresas oferentes.
Tras gestiones realizadas ante la Empresa Provincial de Energía (EPE), a raíz de la problemática de los micro cortes que afectan a la ciudad y que se han repetido con mayor frecuencia durante las últimas semanas, ayer se realizó una reunión en la sede de Cooperativa Eléctrica, de la que participaron la Directora Vocal de EPE; Gisela Wild, y el Gerente de Explotación de este organismo; Ing. Lorenzo Blas Briselli, representantes del Consejo Directivo de Cooperativa Eléctrica, el Intendente Mario Fissore y el Secretario de Gobierno; Gustavo Parisi.
Luego de analizar las diferentes visiones sobre las causas que generan estos cortes, se recibió el compromiso de parte de la empresa provincial, de realizar una serie de trabajos que en el corto tiempo bajarán la cantidad de cortes, sobre todos aquellos generados en el ramal de 132 KM correspondiente a la línea que une el tramo Pay Sumé - Puerto General San Martín, que es la generadora de la mayor cantidad de incidentes de estas características.
El jueves pasado por la mañana, se realizó la primera de las dos charlas sobre CYBERDELITO, organizadas por el Municipio y la Defensoría del Pueblo de la Provincia, dirigida a personal de Defensoría, personal de la Policía del Departamento y funcionarios.
La jornada estuvo a cargo de Soledad Martínez, especialista en ciberdelito y el comisario supervisor, Rubén Ávalos, "Quienes nos van a dar tips sobre cómo evitar este tipo de estafas en un mundo tan orientado a lo que es la virtualidad", precisó el Secretario de Gobierno, Gustavo Parisi, quien junto a Carolina Arolfo dieron la bienvenida a los presentes.
"Si bien existen algunas formas que se reiteran, con una nueva forma de encarnar a la víctima, que es lo que hace el clásico estafador ahora con nuevas herramientas digitales, lo que hay que hacer es no brindar datos personales de ningún tipo, cuando llegue algún correo, ni tampoco clickear en cualquier enlace, no HTTP sino si en HTTPS, ya su vez, no confíe en cualquier página que pareciera oficial, como ocurrió con un importante banco de nuestra provincia, donde una página con dominio de otro país había pagado una publicidad y hubo muchas victimas por este caso" Eumeró Ávalos, entendiendo que "Como en todo delito, van perfeccionándose, pero la modalidad clásica es tomarte con la guardia baja, esto también se refirió a lo telefónico, con el clásico secuestro,o bien engañan a un masculino con una invitación de una chica que supuestamente es mayor de edad y después terminan diciendo que es menor, diciendo que es un pedófilo y empiezan a desesperar a la persona".
Por su parte, Martínez hizo hincapié en que las modalidades se van a mantener: el phishing (robo de datos confidenciales a través de diversos engaños), el vishing (donde se usa la voz para estafar a los usuarios), o el SIM Swapping, que es una nueva forma engañosa de sortear la autenticación de dos pasos para la banca móvil (llaman a un proveedor de telefonía celular, se hacen pasar por la victima y obtuvieron una tarjeta SIM con el número de teléfono transferido a su teléfono, por lo que no solo roban la contraseña, sino que tienen el teléfono para anular la autenticación de doble factor), "Pero lo que va a cambiar es el TEMA de esa estafa: IFE, vacunas, tarjeta alimentar, sorteos de huevos de pascua, aniversarios de supermercados , es decir, siempre va de la mano de lo que vemos en los medios de comunicación". Lo importante, remarcó, "es saber NO DAR NUESTROS DATOS A CUALQUIERA".
El martes por la mañana, el Intendente Ing. Mario Fissore junto a la Directora de Género, Diversidad y Derechos Humanos, Laura Cesano, se reunieron con la Ministra de Igualdad, Género y Diversidad de la Provincia, Florencia Marinaro y la Subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Nerea Tacari.
En la reunión dialogaron sobre distintos programas inherentes a las políticas públicas que se vienen aplicando y que se van a aplicar en materia de género, diversidad y derechos humanos.
Además, dialogaron sobre el funcionamiento del Punto Violeta de nuestra ciudad que involucra a las localidades de una microrregión como ser: San Eugenio, Campo Piaggio, Arocena, Coronda, Desvió Arijón, Gessler, Loma Alta, Larrechea y López.